ACCESO AL GALIÑEIRO
Desde el paddock, coger la carretera dirección Gondomar, y a 500 metros girar a la izquierda.
Continuar esa carretera durante 400 metros y girar a la derecha. En esta carretera, a 300 metros pasaremos un picadero de caballos y 1.5km después estaremos en el merendero del Galiñeiro.
Esta permitido aparcar en la carretera, al margen derecho en sentido ascendente, excepto en curvas y entradas de pistas o senderos (mapa en la otra cara).
TRAMOS 1 – 3 – 5
Estos tramos se encuentran muy cerca unos de otros, siendo prácticamente paralelos entre ellos.
El acceso a estos tramos se realiza desde la pista del refugio (zona A), o desde la pista del merendero (zona B).
La Zona A es el punto de salida, y esta elevada con respecto del sendero, con lo cual podemos seguir la carrera a vista los primeros 100 metros de cada tramo.
La zona B es un pista que cruzan los tramos (prohibido aparcar o acceder en coche), con lo cual podremos ver llegar a los corredores bajando la colina (200 metros) y atravesar la pista (50 metros).
El TC1 se disputará entre las 9:20 y las 10:28
El TC3 se disputará entre las 11:05 y las 12: 13
El TC5 se disputará entre las 12:40 y las 13:48
RECUERDEN: – Colocarse en pistas, senderos o piedras. – No pisar zonas verdes.
TRAMO 2
El tramo 2 cruza la pista del refugio (zona C), y pasa paralelo muy pegado a la carretera que sube al monte (zona D).
En la Zona D, los corredores van enlazando saltos y secciones de gran velocidad.
El TC2 se disputará entre las 10:05 y las 11:13
Si optan por ver los tramos en pistas, extremen las precauciones con los demás usuarios de las vías.
TRAMO 4
El tramo 4 se encuentra en la pista que va a la cumbre del Galiñeiro.
El público podrá ponerse en la Zona E. Desde este punto se puede ver la salida del tramo, los primeros 400 metros, una zona muy bacheada y técnica.
El TC4 se disputará entre las 11:55 y las 13:03
Consulten el mapa y respeten la señalización y la naturaleza.
La sierra del Galiñeiro fue arrasada en los incendios de Octubre de 2017. El monte está empezando a regenerarse, es por eso que necesitamos la colaboración de todo el público para que hoy el monte no de un paso atrás en este proceso.
– Lleguen con antelación a los tramos para colocarse en sitios validos: o Pistas o senderos ya existentes o Piedras o estructuras consolidadas – Respeten las zonas de público: o No pisen zonas verdes. o No se coloque en las zonas donde el tramo cruza la carretera.
Ayúdanos a respetar el monte y que se pueda seguir celebrando la prueba en años venideros.
DESCARGAR FOLLETO